En 9 canciones

Fundada en Australia en 1980 por Steve Kilbey, Peter Koppes y Marty Wilson-Piper, The Church es una de las leyendas vivientes del rock, post-punk, psicodelia, progressive y pop alternativo de las últimas décadas. Pocas bandas en el mundo (y en la historia) pueden presumir haber recorrido sus primeros 40 años de trayectoria conservando prácticamente a todos sus miembros fundadores, además de lograrlo con constantes -y exitosas- reinvenciones sonoras en el camino. Como siempre salían triunfantes en estas mutaciones, exhibiendo una sed insaciable de experimentación, lo que los ha mantenido siempre a la vanguardia en cualquier etapa de su carrera, y a pesar de ello manteniendo un estilo clásico y sofisticado, como verdaderos maestros audaces y perfeccionistas del arte sonoro.

Entre más de una veintena de álbumes de estudio, múltiples sesiones y EPs, más de 10 compilaciones y más de 40 sencillos (y contando), quisimos darle una repasada a tan solo algunos de sus mejores registros a lo largo de su carrera. Sabemos que, tratándose de una agrupación de esta magnitud, nueve selecciones son pocas, pero también es son mejor que ninguna, ¿no es cierto?

El homenaje a esta longeva banda de culto, con un vastísimo portafolio musical de la más alta calidad, debe hacerse sí o sí. Es justo y necesario. Son unos verdaderos reyes sin corona.

 

1.- Metropolis

Gold Afternoon Fix LP, 1990

Una joyita subestimada de los noventas. Es el primer sencillo de un disco muy importante que abría una nueva década para los australianos, y el primero en el que experimentaron con baterías programadas (que, por cierto, ni se notó la diferencia). Esas mandolinas del intro y el sublime requinto eléctrico que siempre va marcando la pauta, culminaron en uno de los momentos más espléndidos de The Church, que presumía, a partir de esta etapa, a Steve Kilbey alcanzando su mejor registro vocal.

 

2.- Ripple

Priest=Aura LP, 1992

Priest=Aura (sucesor de Gold Afternoon Fix) es el álbum más etéreo y místico de su catálogo. También es el que tiene el tracklist más extenso y, por consecuencia, el de mayor duración (casi 65 minutos). Ahí encontramos piezas más ambientales y y envolventes, así como otras más cercanas al pop; sin embargo, los pocos momentos rockeros que concedieron fueron los más destacados, no solo de este disco, sino de muchas otras de sus producciones. El mejor ejemplo es el sencillo “Ripple”, que además de atmosférico y oscuro, suena poderosísimo. Además —insistimos— la banda presumía en este periodo el mejor momento vocal de Kilbey.

 

3.- The Unguarded Moment

Of Skins and Hearts LP, 1981

Uno de los primeros sencillos del primer LP en la historia de The Church. Desde luego, fue aquí —en los inicios de los 80 y de su carrera— cuando estos jóvenes desconocidos mostraban su feeling más rockero. Es uno de sus temas más emblemáticos, por marcar el inicio de algo realmente grandioso.

 

4.- Almost With You

The Blurred Crusade LP, 1982

Otra de sus canciones más finas, elegantes y también de las más románticas. "Almost With You" reveló, sin mucha pretensión, una temprana evolución en su sonido, con un mayor cuidado en los detalles de producción y nitidez. También significó el primer paso hacia senderos más pop y acústicos de la banda, todavía con la década de los ochentas en pañales.

  • *Nota no recomendada para los puristas: elegimos compartir su versión remasterizada porque creemos que es muy afortunada; se nota aun más esa transformación sonora de los australianos, muy temprano en su carrera.

 

5.- Tantalized

Heyday LP, 1985

ara muchos de los fans más antiguos de The Church, Heyday es considerado, si no el mejor, uno de sus mejores álbumes. Y sin duda es un disco esencial de los 80s. Este es el sonido más cercano al post-punk que llegaron a concebir, y "Tantalized" es la más soberbia demostración de esa exploración por sus sombríos senderos más góticos.

 

6.- Antenna

Starfish LP, 1988

Sabemos que al escuchar el nombre The Church, seguramente lo primero que se les viene a la mente es "Under the Milky Way", aquel famosísimo sencillo. Y no es por restarle mérito, ni mucho menos, pero no tendría sentido incluirlo en esta lista si ya todo el mundo lo conoce, o si eso hace que nos olvidemos de otros grandes temas. Por eso, para hablar de Starfish, su disco más exitoso comercialmente hablando, quisimos mejor revivir las melodías de ese enérgico estribillo de "Antenna": un temazo medio relegado.

 

7.- The Awful Ache

After Everything Now This LP, 2002

Sublime, celestial, casi mágico…. Este es The Church reformado y rejuvenecido en la entrada del nuevo milenio, valiéndose de lo más complejo de la tecnología en el estudio y también de toda su experiencia. Solo así se puede entender que hayan alcanzado este nivel de magnificencia en uno de los álbumes más introspectivos y atmosféricos de su catálogo (en serio, recomendamos altamente After Everything Now This). "The Awful Ache" tiene además una de las letras más trágicamente bellas que haya escrito Kilbey; una historia de aflicción y desesperanza brutalmente hermosa.

 

8.- The Teathre and It’s Double

Forget Yourself LP, 2003

Escucharlos en el siglo XXI es como si fueran una banda totalmente distinta a la de los 80 y 90. Eso es lo más impresionante de esta agrupación: esa imparable evolución, traducida en arriesgadas mutaciones, aun cuando llevan décadas de hacer música a cuestas. Vean este caso de refinada psicodelia, quizá el tema más "raro" y experimental que hayan hecho (dejando de lado sus remixes y covers,claro), y aun así la elegancia predomina en cada nota. Son unos maestros que no le temen a nada y que, además, con los años se iban haciendo como los buenos vinos.

 

9.- Pride Before a Fall

Further/Deeper, 2014

Prueba de fuego superada: primera grabación en la historia del grupo sin su guitarrista estrella Marty Willson-Piper, quien claudicó para el álbum Further/Deeper, y en su lugar llegó Ian Haug (de Powderfinger), y lo hizo bastante bien. Instrumentalmente hablando, este es un sencillo riquísimo, y en gran parte se debe a ese juego de guitarras de cuerdas frías y puntiagudas (también cortesía de Peter Koppes, desde luego). Ciertamente, la voz de Kilbey ya no era la misma, pero va cubierta por un halo cósmico dentro de la cosmovisión más espacial de la banda, que parece explorar océanos flotantes fuera de órbita.

 

Logo SV Música
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Actualizaciones de S&V en tu celular: historias, estrenos, noticias y más... ¡Sin grupos, sin spam!
SEGUIR