Si bien la era de los 90’s es hoy en día recordada por su vasta proliferación de proyectos emparentados con el rock y por el encumbramiento de la etiqueta «alternativo», se antoja difícil entonces pensar que aquellos que crecimos durante esos años no hayamos escuchado ya todo lo que había que escucharse, sin embargo hubo quienes surfearon bajo la ola del hype, quedándose varados en la superficie sólo con los grandes nombres.
Reseña: Tied to a Star de J Mascis
Y es que en el vasto multiverso musical es también indispensable explorar los satélites que han estado girando por años alrededor de los cuerpos estelares más visibles, tal es el caso de J. Mascis, un multi instrumentista mejor conocido por su proyecto Dinosaur Jr. y con el que ayudó a sentar las bases del sonido que serviría de influencia a incontables agrupaciones, así que no está de más decir que el buen Joseph (su nombre de pila) ha venido haciendo música interesante por mas de dos décadas.
No pocas veces hemos sido testigos del crossover de cierto artista cuando pasa del terreno de lo eléctrico a lo acústico, en algunos casos logrando resultados memorables. Pues bien, ésta no es la primera vez que Mascis hace lo propio, ahora con su segundo LP solista que lleva por título Tied to a Star.
Esta nueva entrega retoma el camino emprendido en Several Shades of Why con un álbum de corte acústico que aborda varios estilos en el trayecto, teniendo a la emotividad como principal hilo conductor a lo largo de sus 40 minutos de duración. «Me Again» es el tema encargado de hacer que aquellos acostumbrados a su repertorio regular abramos los ojos con extrañeza, pues los riffs, la intrincada batería y el bajeo saturado fueron difuminados y en su lugar están una apacible melodía acústica, la singular voz de Mascis y una letra mucho más personal.
El tercer track, «Heal the Star» es un poco más oscuro tanto musical como líricamente, a su vez interviene más instrumentación que da paso a un cierre con reminiscencias del Medio Oriente, haciendo un acertado uso del factor sorpresa. Pero si de sorpresas hablamos habrá que detenernos en «Wide Awake», tema que fluye desde un sutil arpegio y cuenta con la colaboración de Chad Marshall (Cat Power) en la voz, logrando un momento de insólita belleza.
«Stumble» por su parte conserva intacta esa vibra noventera de aquellas baladas que cualquier grupo alternativo estaba obligado a tener; por otro lado la inclusión de «Drifter» al ser un tema instrumental, funciona más como interludio, sin llegar a ser un gran aporte.
Quizá el tema mas emparentado con la icónica banda del músico y skater sea «Trailing Off» que incorpora riffs con la medida exacta de fuzz sobre una base acústica, un elemento que sólo los años pueden perfeccionar. Casi para cerrar el álbum está otro gran momento, «Come Down» en donde el delicado falsete de Mascis y la charla entablada entre las guitarras acústicas resultan en un deleite auditivo; nostalgia y reflexión en todo su apogeo.
J. Mascis se ha hecho de un nombre entre la lista de los mejores guitarristas de todos los tiempos al combinar el sonido de su inseparable Jazzmaster y el legendario pedal fuzz «big muff», junto a una peculiar técnica que le dan la habilidad de plasmar riffs donde y como nadie más lo haría; pero es aquí, en sus trabajos en solitario donde se aprecia que también puede llegar a mover fibras de aguda sensibilidad sin llegar a mutilar su esencia. Esperemos así, que haya Mascis para rato.
.
Reseña: «Tied to a Star» de J Mascis
.
Tracklist:
- Me Again
- Every Morning
- Heal the Star
- Wide Awake
- Stumble
- And Then
- Drifter
- Trailing Off
- Come Down
- Better Plane
.
.
.
Me suena a: Damien Jurado, Neil Young, Bon Iver
CATEGORÍAS