Desde hace ya algún tiempo he venido notando un sentir un tanto generalizado, prensa especializada y personajes afines al mundo musical han expresado abiertamente su inconformidad con el momento que está viviendo la música en la actualidad. ¿Por qué digo esto? Basta con escuchar la programación en la radio por algunos minutos para darse cuenta que las melodías se apegan cada vez más a gastadas fórmulas, replicadas hasta el cansancio, y que las letras de muchos hits de radio actuales carecen de sustancia. En algún sitio leí que esto es tan sólo la consecuencia del desconocimiento producto de un desinterés, avalado por la tecnología, en conocer las raíces y la historia de eso que nos preciamos de escuchar, llamado Rock & Roll.
Reseña: «Lazaretto» de Jack White
Afortunadamente hay artistas que antes de dar un paso al frente tuvieron que dar diez atrás para vivir y asimilar eso que posteriormente iban a expresar en un lenguaje propio. Lo que nos trae hasta Jack White y su Lazaretto. Él es sin duda uno de los tipos más productivos y dicho sea de paso, con más estilo dentro del rock «de neta» y ha abrazado la encomienda de educar a la sangre joven. Por más pretencioso que esto suene, el originario de Detroit ha demostrado en repetidas ocasiones de lo que es capaz (The White Stripes, Dead Weather, Raconteurs), así que es hora de que seamos polizones en el mismo vagón que Jack, y que emprendamos un segundo viaje de reconocimiento a los sitios que vieron nacer el blues y el country, de Memphis al Delta o de Nashville a Chicago, el destino es lo de menos, la idea es disfrutar el camino.
Por supuesto que hay escalas obligadas en el trayecto. En la primera conoceremos a «Three Women», la rubia, la morena y la pelirroja, presentadas al compás de un blues con el sello característico de White y su guitarra en duelo abierto con una armónica, quienes nos acompañaran hasta la siguiente parada, en donde por fin nos encontraremos con «Lazaretto»; este personaje bien podría ser el dandy al que personifica Jack en la portada del álbum, un tipo duro y sombrío, orgulloso de sus orígenes pero sofisticado a la vez. Así es como suena este track que saca a flote sus mejores trucos, con poderosos riffs y ese singular sonido áspero de su guitarra en un solo imperdible.
Mientras llega la hora de visitar el sur, en donde el sonido Nashville se hace sentir en «Temporary Ground» con una balada country muy al estilo de Johnny & June y que resulta ser la antesala precisa para uno de los mejores temas del disco: «Would You Fight for My Love?». Si hay algo que tiene esta canción es emotividad y sustancia, y es que aquí escuchamos a un White al desnudo, extirpándose el corazón y poniéndolo en una balanza para poner a prueba a su amante. Sin duda sobresaliente.
Para la segunda mitad del disco el ex-White Stripe deja atrás el tren del blues para transportarnos a esas locaciones del viejo oeste, en donde siempre hay una cantina, y desde luego también hay buena música. Canciones aptas para brindar por el amor mal correspondido, la indiferencia y la dignidad propia, optando ahora por un sonido más Stones («Just One Drink») o una balada country que hasta Wilco le envidiaría («Entitlement»). Pero antes de que nos sintamos cómodos en un solo lugar White nos trae de vuelta al siglo XXI con el sonido y existencialismo de «That Black Bat Licorice», que si me preguntan, se quedo a tan solo un Grog de ser un himno gitano al estilo Gogol Bordello.
En términos generales Lazaretto posee más cohesión musical que su antecesor Blunderbuss enfocándose esencialmente en el par de estilos musicales que Jack domina y conoce mejor, por lo que quizás quede esa sensación de que tomó la vía fácil, sin embargo, cumple cabalmente el objetivo primordial de dar a conocer a las nuevas generaciones el legado cultural que tienen a sus espaldas, hecho que no hace sino reafirmar el lugar que White ocupa dentro del selecto círculo de preservadores de la música norteamericana, una misión que no se elige, antes bien, la misión elige a los suyos.
.
Reseña: «Lazaretto» de Jack White
.
Tracklist:
- Three Women
- Lazaretto
- Temporary Ground
- Would You Fight For My Love?
- High Ball Stepper
- Just One Drink
- Alone In My Home
- Entitlement
- That Black Bat Licorice
- I Think I Found The Culprit
- Want And Able
.
.
.
Me suena a: The Raconteurs, The Black Keys, Wilco
CATEGORÍAS