Curiosidades

Por noticias como esta es que la frase "el mundo es música para quien sabe escuchar" cada vez tiene más sentido. Miren nada más: un equipo de científicos liderado por el ingeniero Markus Buehler de la escuela de ciencias Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y el artista/performer Tomás Saraceno lograron crear una experiencia interactiva en la que demuestran que las telarañas pueden producir música.

Ellos empezaron por considerar que las arañas son muy sensibles al tacto y a las vibraciones de sus tejidos, y así pueden saber si por ahí está pasando una presa, otra araña amiga o simplemente fue el viento lo que ocasionó el movimiento. Como su capacidad de ver es casi nula, estos insectos basan todo su actuar a través del entorno de sus cuerdas vibracionales y sus respectivas frecuencias. Y bueno, estos científicos pensaron en la construcción virtual de estas telas y su sonificación para crear arquitectura en 3D muy similar, asociando la densidad de estas telas y sus nodos. El resultado fue este programa llamado Spider Canvas y se escucha más o menos así:

¿A poco no parece un score de una película de ciencia ficción? Misteriosa y enigmática suena esta musiquilla. Incluso tenebrosa. Este es el resultado del sondeo de las fibras vibrátiles de la geometría sonora de las arañitas. Increíble, ¿a poco no?

 

Logo SV Música
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Actualizaciones de S&V en tu celular: historias, estrenos, noticias y más... ¡Sin grupos, sin spam!
SEGUIR