En 9 canciones

A.R. Kane (también referida como AR Kane) es una de las bandas más subestimadas cuando de hablar de los orígenes del dreampop y el shoegaze se trata. Pero no es nuestro caso; en nuestra Historia del Shoegaze en 5 capítulos le damos su justo reconocimiento como uno de los nombres fundamentales en esa mezcla etérea de ruido abstracto y celestial que inspiraría a un montón de artistas nuevos a inicios de los noventas.

Lo que pasa es que Rudy Tambala y Alex Ayuli formaron este proyecto para darle vida a una surrealista cosmovisión del arte sonoro. Tenían influencias jazzísticas, electrónicas y del dub, y la fusión reverberada de estos elementos terminaba en un registro ecléctico muy atrayente que generaba sensaciones astrales, como si el sueño de una galaxia se filtrara por un amplificador cubierto de polvo de estrellas. Fue ruido angelical, ecos llenos de emociones y luces deslumbrantes que se negaban a apagarse para cederle el triunfo total a la oscuridad.

Su travesía no se prolongó mucho, tan solo dejaron tres discos largos (con varios EPs y singles) en un periodo de apenas siete años. Aun así, y a pesar de no ser un grupo masivo ni de acaparar los reflectores de la prensa, su justa dimensión de pioneros y de grupo de culto la tiene en algunas mentes de melómanos coleccionsitas. No es para menos, su sensibilidad artística es digna de repasar minuciosamente, por más difícil que sea de etiquetar. Y estas son tan solo algunas de sus mejores grabaciones:

 

1. Lollita

Lollita EP / 1987

Un sonido que comienza etéreo y, sin perder esa esencia, luego se vuelve denso… aunque sea un poco. El dúo inglés parecía tomar un poco del noise chirriante de The Jesus and Mary Chain para envolverlo en un manto celeste más parecido al de Cocteau Twins, generando así un cruce de dreampop (sin saber todavía lo que eso significaba en la música) con noisepop, y luego flotar…

 

2. Suicide Kiss

69 LP / 1988

Psicodelia, ruido, electrónica, un poco de post-punk… todo conviviendo. Ah, también es shoegaze, pero insistimos, en estos días todavía no había seguridad de hacia dónde iba el término ni cuáles eran los artistas definidos bajo esta naciente label. Lo que sí estaba claro es que este dúo inglés mostraba una sensibilidad muy distinta al resto de la escena indie en el UK.

 

3. And I Say

i LP / 1989

La experimentación también pasaba por una producción de estilo dub, con percusiones mecánicas marcando las secuencias de un arte sonoro que a veces parecía abstracto. Temas como "And I Say" son muy eclécticos porque algunos oyentes, los más críticos, podrían decir que la personalidad del grupo no terminaba por definirse, mientras que otros, los más devotos a su estilo, asegurarían que la cosmovisión compartida de Rudy y Alex sobrepasaba los límites convencionales de la época, por lo que se ambicionaban a explorar terrenos más alejados de la escena alternativa.

 

4. Pearl

New Clear Child LP / 1994

Acá tenemos más de este sonido que no era nada fácil de clasificar, pero sí de consumir. Para mediados de los noventas la escena shoegaze ya había detonado, pero luego los A.R. Kane se mantuvieron al margen, caminando su propia senda y pintando sus propios colores, como siempre: fuera de las tendencias.

 

5. W.O.G.S.

Up Home EP / 1988

"W.O.G.S." se siente como flotar en el hiperspacio, como habitar un mundo entre otros mundos que parece más bien el limbo del olvido y lo abstracto. En este tipo de temas fue que el dúo británico, a finales de los ochentas, estaban levitando en el ruido que parecía materializarse en seda. Cada frecuencia parecía un susurro agudo de una estrella que sueña.

 

6. One Way Mirror

Up Home EP / 1988

Otro track que se disuelve con elegancia en un éter cósmico de ruido celeste, pero en esta ocasión con mucho mayor riqueza melódica. El EP Up Home es una delicia en ese sentido, tiene varias canciones idóneas para trances nebulosos, para la hipnosis mediante la vibración de los sueños que no tocan el suelo y se vuelven tangibles en una atmósfera oscura.

 

7. Dizzy

69 LP / 1988

Hay que tener claro que el álbum 69 funge como parteaguas; fue un título muy influeyente porque estaba muy avanzando para sus días. Al principio, tal vez todo aquello parecía un "disparate" ordenado, un cúmulo de ideas artísticas que convergieron en un sonido exótico que anticipó mucho de lo que al poco tiempo harían grupos como Seefeel o Slowdive. Además, siendo A.R. Kane una banda de integrantes negros en una escena predominantemente blanca como la del indie británicos de los ochentas, también en eso rompieron moldes y expectativas.

 

8. Honeysuckleswallow

i LP / 1989

El disco i fue un poco más accesible que su LP debut, con más cercanía al pop onírico con influencias del soul, el dub y la psicodelia funk y etérea. Aunque fue una experimentación abstracta, temas como "Honeysuckleswallow" significaron un intento inteligente de condensar esa exploración en melodías más directas, pero sin volverse convencionales.

 

9. Haunting

When You’re Sad SINGLE / 1986

La vibra tan nocturna y espacial del noise de ensueño que concebía la banda en sus inicios realmente la hizo única. Vean "Haunting", por ejemplo, una de sus mejores composiciones en esta premisa. Es erotismo etéreo y misterio inquietante para bailar lento en gravedad cero. Sus capas de reverberación y esas melodías que le dieron vida a su caos suave te abrazan más de lo que te empujan. Es un eco de otro mundo, donde el ruido acaricia y el tiempo se distorsiona como un espejismo cósmico.

 

Logo SV Música
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Actualizaciones de S&V en tu celular: historias, estrenos, noticias y más... ¡Sin grupos, sin spam!
SEGUIR