Curiosidades

Una reciente investigación de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, acaba de ponerle ritmo al alivio del dolor… literalmente. De acuerdo a las conclusiones, la música puede ayudar a las personas a que sientan menos dolor, pero hay truco: el tiempo tiene que ir al mismo paso que tu organismo, es decir, que tu ritmo interno, algo que los científicos han llamado "ritmo de producción espontánea" (RPS).

Este estudio se hizo en 60 personas a las que les aplicaron estímulos de dolor, mientras les ponía canciones con distintos ritmos o mientras los dejaban en silencio. Para identificar cuál era el ritmo natural de cada quien, les hicieron seguir con el dedo la canción "Twinkle, Twinkle, Little Star" para medir cómo marcaban sus pasos. Después, les reprodujeron otras rolas al mismo tiempo, más rápidas y más lentas, para descubrir que las que más les ayudan eran justo las que iban al compás de su ritmo natural.

De acuerdo al profesor Mathieu Roy, aunque ya era conocido en la comunidad científica que la música puede relajar a los individuos, no muchos estudios se habían clavado tanto como este en detectar cómo es que afecta al cerebro de manera más detallada.

Entonces, digamos que la música "lenta" o más tranquila no es precisamente la más efectiva para al aliviar el dolor. Este descubrimento puede ser de gran utilidad para la musicoterapia, sin duda, ya que se puede pensar en la idea de personalizar el ritmo de la música en función del cuerpo de cada paciente que padezca de dolores crónicos, lo que daría como resultado una terapia mucho más efectiva.