Una de las mejores cosas que le han pasado a la música goth fue la intrépida decisión que Wayne Hussey tomó al abandonar la alineación de The Sisters of Mercy por allá en los ochentas. Y no es que esto sea una mala referencia para la legendaria banda de Andrew Eldritch, ni mucho menos (de hecho la amamos), pero de no haber sido así, jamás habría existido The Mission.
Era evidente que Hussey se sentía limitado en su antigua agrupación y quería explotar al máximo su genio en los lúgubres senderos del rock oscuro y vampiresco, de un toque más orgánico y menos industrial, por lo que en la ciudad de Leeds, Inglaterra en 1986 se unió a Craig Adams (también ex miembro de The Sisters of Mercy), Mick Brown y Simon Hinkler para darle continuidad a lo que de alguna manera ya había empezado años atrás. Desde entonces, han pasado tres décadas (y contando) de ininterrumpida trayectoria, constante evolución, momentos cumbres y otros no tan afortunados que han hecho de la banda una cada vez más madura y sólida, a pesar de los cambios importantes en su alineación, sin romper jamás a sus dos pilares fundamentales (Hussey y Adams).
Así, a lo largo de su historia The Mission UK (como se les conocía antes para no confundirlos con otro grupo estadounidense del mismo nombre) se ha convertido en una institución para del rock gótico, y con muchísimas de sus canciones ha podido afectar de manera positiva a miles de almas ojivales. Por eso hemos decidido brindarles por acá un pequeño tributo, reuniendo apenas nueve de sus momentos sonoros más destacados en su discografía, y este este es nuestro recuento:
1.- Stay with Me
God’s Own Medicine LP, 1986
En la música, las declaraciones de amor más elegantes y honestas se encuentran en el goth; y Wayne Hussey lo avaló tempranamente en la carrera de The Mission con este soberbio, distinguido y poderoso sencillo que contribuyó con su parte para darle vida propia a God’s Own Medicine, uno de los mejores discos debut de los que se tenga registro en este género. Estamos seguros que más de una pareja de vampiros allá afuera recuerdan sus primera citas con este hermoso vals del rock, en noches rojas de luna llena entre vinos, besos y sangre.
2.- Love Me to Death
God’s Own Medicine LP, 1986
Hasta para crear la letra más impúdica en todo el catalogo de The Mission, Wyane Hussey tiene clase de sobra. "Love Me to Death" es un himno rocker a la carne y los bajos instintos, con verdaderas frases maestras y un elegantísimo juego de cuerdas que brillan con luz propia en la oscuridad. Una muestra más de por qué su primer LP es una de las mejores cosas que le pudieron pasar a la música gótica.
3.- Tower of Strenght
Children LP, 1988
Esta es una de las letras más sensatas de Hussey, que no le tuvo miedo a confesar la debilidad común en muchos seres humanos por la dependencia de alguien más. "Tower of Strenght" es atrevida precisamente por aceptar esta condición, convirtiéndola en un impulso para escalar peldaños emocionales que nos regresen a la vida. Instrumentalmente hablando, tiene un balance perfecto, pues pareciera ser frágil por la base acústica de sus cuerdas (guitarra y mandolinas) pero irónicamente se siente poderosa y sólida (gracias a la batería y la voz). Sólido y redondo tema que no tardó mucho en convertirse en uno de los más icónicos en su carrera.
4.- Butterfly On A Wheel
Carved in Sand LP, 1990
¿Cómo hacer una playlist de The Mission sin incluir su mayor éxito comercial? Es casi imposible prescindir de esta linda y melosa balada romántica, de esas de las que hasta la banda menos pretenciosa no puede escapar. Algunos fans (los menos) la podrán denominar como el "gusto culposo" dentro del catalogo de los británicos, otros (los más) la compraron al instante de su publicación como clásico inmediato, entendiendo que toda agrupación se merece un momento de delicadeza en el romanticismo como "Butterfly On A Wheel".
Shivers down your spine chill you to the bone ‘cause the mandolin wind is the melody that turns your heart to stone…
5.- Bird of Passage
Grans of Sand LP, 1990
Hablando de sus baladas románticas, acá una más cinemática o melodramática… A pesar de contar con melodías y estribillos sencillos, los ingleses se las ingeniaron para darle emoción y un aspecto casi teatral. Un piano que lo conduce absolutamente todo (no dejando cabida para ninguna guitarra, de hecho), y voces masculinas y femeninas entrelazándose por momentos son los elementos que hacen que este tema nos recuerde que a esta banda gótica también le gusta bajar revoluciones y jugar al enamorado afligido.
6.- Shades of Grey, Part II
Masque LP, 1992
Para la década de los 90s, The Mission comenzarían un proceso de reinvención y experimentación de su sonido. Por ahí se probaron facetas industriales y otras más pop, y en un punto medio encontramos a "Shades of Grey" que tiene una de las secuencias de percusiones más "coqueta" o divertida en su carrera. Un tema muy "The Cure", ¿no creen?
7.- Like A Child Again
Masque LP, 1992
Y hablando de temas pop, qué tal "Like A Child Again", quizá su canción más "radio friendly" desde "Butterfly On A Wheel", aunque cuenta con un mood muy diferente. Esta es una bonita y alegre celebración de amor que a todos les sacará una tímida sonrisa mientras piensan en aquellos días de sus primeras relaciones adolescentes. Así es, a Wayne Hussey de vez en cuando también se le ablanda el corazón y se pone cursi.
8.- Tryanny of Secrets
Met-Amor-Phosis LP, 2016
Siendo ya una banda con tres décadas de experiencia y trayectoria, The Mission toma tópicos mucho más serios y trascendentales para sacudir conciencias. Y lo hace con autoridad. El mejor ejemplo es "Tyranny of Secrets", que exhibe los modos de operar de los titiriteros del mundo (o la élite) a través de las políticas y los medios de comunicación. Este poderoso single, estrenado con un directo y contundente videoclip, le volvió a dar esa energía vital a la banda que creíamos había perdido años atrás.
9.- Severina
God’s Own Medicine LP, 1986
Regresamos a donde todo comenzó: ‘God’s Own Medicin. Y es que "Severina" es una de las construcciones musicales y poéticas más sublimes que se recuerden en la historia del rock gótico (o el rock en general, vaya). El tema tiene referencias a la filosofía de Thelema de la máxima "haz tu voluntad: será toda la ley", y a Nuit, la señora de las estrellas y el cielo nocturno en la mitología egipcia, así como en la griega relacionada con la deidad Nix, la diosa virgen de la noche primordial ubicada antes de la creación de todo. O quién sabe, quizás no haya nada de eso y sea solo que Wayne Hussey salió inspirado, como nunca, a componer una hermosa letra dedicada a una musa que danzaba en su cabeza. Ha hecho de esta canción un estímulo para todos los que al menos una vez en la vida hemos soñado con encontrarnos en el mundo a una Severina para ser víctimas de sus hechizos de noche.